Una línea de soluciones concentradas
en defensa del reino vegetal
En progea, seguimos día con día en busca de un futuro sustentable, es por ello que hemos formulado tres nuevos productos que utilizando en mancuerna y como vehículo de transporte el lixiviado de lombriz concentrado, nos permiten el ofrecer a partir de 2025: un promotor de crecimiento, un remediador vegetal y un protector integral.
Conscientes de que el uso de productos orgánicos favorece el crecimiento vegetal y que este tipo de esfuerzos orientados hacia una producción más amigable y sustentable en nuestros espacios verdes y en nuestros campos, harán que conforme pase el tiempo estas prácticas se vayan volviendo cada vez más comunes y valoradas. Seguiremos insistiendo en la necesidad de que mediante el uso de productos orgánicos, nos ayuda a controlar y erradicar las afectaciones que eventualmente se presentan en las plantas, así como el que también, promueven un entorno vegetal más saludable.
El optar por métodos orgánicos, reduce la dependencia a químicos sintéticos, lo que resulta en menos impacto ambiental y mayor biodiversidad en los ecosistemas vegetales. Además, los productos orgánicos suelen ser —a la hora de su uso y aplicación— más seguros para los consumidores, ya que minimizan la exposición a sustancias tóxicas.
Un área que también debe ocuparnos es la remediación vegetal a través del uso y aplicación de productos orgánicos que vienen a resultar en una estrategia integral que beneficia tanto a las plantas como al medio ambiente y las personas involucradas en el cultivo y la producción de todo tipo de alimentos vegetales.
La utilización de productos orgánicos es una estrategia clave dentro de la denominada agricultura sostenible y ecológica, ya que busca reducir el uso de pesticidas sintéticos. Esta práctica además de minimizar el impacto ambiental, evita la contaminación de suelos y cuerpos de agua, mejora la salud del suelo, fomenta la biodiversidad y la actividad biológica. Además, el uso de productos orgánicos contribuye a la protección de los ecosistemas y la preservación de la fauna local, creando un entorno más saludable tanto para las plantas como para los animales.
Al reducir el uso de químicos nocivos, se promueve un ambiente más limpio y seguro para los trabajadores agrícolas, para las comunidades cercanas y para las personas que en ambientes domésticos atienden espacios vegetales. Por lo tanto, la adopción de productos orgánicos se convierte en una práctica integral para promover un equilibrio ecológico y garantizar la sostenibilidad a largo plazo de todo tipo de tierras. Esta práctica también puede aumentar la resiliencia de los cultivos ante plagas y enfermedades, contribuyendo a una producción más estable y sostenible en el tiempo.
Existen varios tipos de productos orgánicos, que a través de sus mecanismos de acción, aplicaciones, ventajas, y desafíos, buscan proveer de una protección integral al reino vegetal.
Aunque existen desafíos en términos de eficacia y costos, los avances en la investigación y el desarrollo de nuevos productos orgánicos continúan mejorando su viabilidad y efectividad. La adopción de prácticas de manejo integrado de plagas (MIP) que incorporen productos orgánicos puede proporcionar una solución balanceada y sostenible para la protección de los cultivos y el medio ambiente.
Queremos invitarle a que conozca nuestras propuestas Bio·combate y que de ser posible se sume al esfuerzo por lograr un saneamiento y regeneración de nuestros suelos de cultivo o paisajismo social y doméstico.
Productos que conforman la línea Bio·combate
digite o de clic en el enlace deseado