Humus de lombriz

Compartir: 

un producto orgánico y natural



¿Qué es el Humus de lombriz?

El humus de lombriz es un abono orgánico proveniente del proceso digestivo de las mismas lombrices, que se da mediante la descomposición de materia orgánica. 
Se caracteriza por ser de un tono marrón oscuro, homogéneo, libre de patógenos y malos olores.
Contiene macronutrientes y micronutrientes esenciales para el suelo, así como una alta carga microbiana y enzimática.

¿Porqué la unidad de medida del HUMUS de Lombriz es el Litro?
digite o de clic AQUÍ


Características Principales

  • Rico en microorganismos benéficos para el suelo
  • Alta capacidad de retención de agua
  • Contiene enzimas y hormonas que estimulan el crecimiento vegetal

Beneficios del Humus de Lombriz

  • Mejora la estructura del suelo
  • Aumenta la capacidad de retención de nutrientes
  • Incrementa la actividad biológica del suelo
  • Promueve el desarrollo radicular de las plantas

Proceso de Producción

El proceso de producción del humus de lombriz es totalmente artesanal e involucra las siguientes etapas:

  • Mantenimiento y preparación de un sustrato orgánico
  • La crianza y manejo de lombrices californianas (Eisenia foetida)
  • Mantenimiento de condiciones óptimas (humedad y temperatura)
  • Cosecha del humus
  • Tamizado y empaquetado

Aplicaciones

  • Jardinería doméstica y empresarial
  • Cuidado y producción de plantas ornamentales
  • Recuperación de suelos degradados
  • Agricultura orgánica

Almacenamiento y Conservación

Para mantener la calidad del humus de lombriz, se recomienda:

  • Almacenar en lugar fresco y seco
  • Mantener alejado de la luz solar directa
  • Conservar en recipientes que permitan la ventilación
  • Evitar temperaturas extremas

¿Qué beneficios aporta?

  • Alto contenido de nutrientes biodisponibles:
    N · Nitrógeno
    K · Potasio
    P · Fósforo
    Fe · Hierro
    Ca · Calcio
    Mg · Magnesio
    Cu · Cobre,
    Mn · Manganeso
    Na · Sodio
    Zn · Zinc
  • Incrementa la retención de humedad en el suelo.
  • Mayor aireación.
  • Estimula el crecimiento de raíces.
  • Libre de patógenos.
  • Protege a las plantas de plagas y enfermedades.
  • Mantiene la productividad y fertilidad de la tierra.

Recomendaciones:


Tipo
de cultivo
Dosis
recomendada
Frecuencia
de aplicación
Preparación para macetas¼ parte de humus
por ¾ partes de tierra
Al inicio
Mantenimiento a macetas500ml - 1 L/maceta Cada 3 - 4 meses
Plantas ornamentales1.0 - 2.0 Lts/plantaCada 3 - 4 meses
Pastos | Césped2.0 - 4.0 Lts/m2Cada 3 - 4 meses
Hortalizas4.0 - 8.0 Lts/m2Por ciclo
Viñedos1.0 - 2.0 Lts/planta2 veces por año
Árboles ornamentales8.0 - 16.0 Lts/árbol2 - 4 veces por año
Árboles frutales12.0 - 20.0 Lts/árbol2 - 4 veces por año

1 TAZA es el equivalente a 250ml
4 TAZAS equivalen a 1 Litro

Advertencias y seguridad:

Aún y cuando el humus es un extracto natural, conviene:

  • EVITAR dejar al alcance de los niños.
  • EVITAR comer, beber o fumar durante su utilización.
  • EVITE exponer directamente al sol.

Presentaciones:

progea pone a su disposición las siguientes presentaciones:

  • 1 Litro (bolsa)
  • 5 Litros (saco)
  • 10 Litros (saco)
  • 20 Litros (saco)
    para cantidades envasadas en saco o cantidades mayores, favor de contactarnos a través del formulario de contacto.





Utilice el siguiente formulario de contacto,
a través del cual, podrá solicitar la información adicional que desee.



Días y horarios de atención

clientes progea
lunes 10:00 am – 1:00 pm4:00 pm – 6:00 pm
martes 10:00 am – 1:00 pm4:00 pm – 6:00 pm
miércoles 10:00 am – 1:00 pm4:00 pm – 6:00 pm
jueves 10:00 am – 1:00 pm4:00 pm – 6:00 pm
viernes 10:00 am – 1:00 pm4:00 pm – 6:00 pm
sábado Cerrado
domingo Cerrado

Puede optar por alguno de los canales alternos de comunicación y contacto:

  • actualmente cerrado
  • actualmente cerrado

PROGEA | Torreón, Coahuila | 2025
| Diseño:
Web & Press
chevron-down