UFC ¿qué son y cómo actúan?

Compartir: 
Para conocer +
enero | 2025

Unidades Formadoras de Colonias


Desde el punto de vista orgánico-vegetal, las Unidades Formadoras de Colonias (UFC) representan la cantidad de microorganismos vivos presentes en el suelo, rizosfera y tejidos vegetales que pueden formar colonias bajo condiciones específicas de cultivo.

En el contexto agrícola y de desarrollo vegetal, las UFC son especialmente importantes por:

  • Fertilidad del suelo:
    Las UFC benéficas ayudan a descomponer la materia orgánica y liberar nutrientes esenciales para las plantas.
  • Salud vegetal:
    Ciertas UFC actúan como bioprotectores naturales, defendiendo a las plantas contra patógenos y enfermedades.
  • Desarrollo radicular:
    Muchas UFC promueven el crecimiento de raíces y mejoran la absorción de nutrientes y agua.
  • Fijación de nitrógeno:
    Bacterias específicas, cuantificadas en UFC, convierten el nitrógeno atmosférico en formas aprovechables por las plantas.

La medición de UFC en agricultura orgánica es fundamental para evaluar la calidad del suelo y la efectividad de los bioinsumos aplicados en los cultivos.

Al ser contabilizadas, las unidades formadoras de colonias (UFC) son una medida de la cantidad de microorganismos presentes en una muestra. Estos microorganismos pueden ser benéficos o dañinos, dependiendo del tipo de microorganismo y del contexto en el que se encuentren.

Microorganismos benéficos:


  • Trichoderma:

El Trichoderma es un género de hongos benéficos que se caracterizan por:

  • Capacidad de colonizar rápidamente la rizosfera y el sistema radicular de las plantas
  • Mecanismos de acción:
    • Competencia por espacio y nutrientes con patógenos
    • Producción de enzimas que degradan la pared celular de hongos dañinos
    • Inducción de resistencia sistémica en las plantas
    • Estimulación del crecimiento vegetal y desarrollo radicular
  • Beneficios principales:
    • Control biológico de fitopatógenos
    • Mejora en la absorción de nutrientes
    • Aumento en la tolerancia a estrés abiótico
    • Promoción del crecimiento vegetal

Por estas características, el Trichoderma es ampliamente utilizado en la agricultura orgánica como biofungicida y bioestimulante natural.



  • Bacillus subtilis:

El Bacillus subtilis es una bacteria beneficiosa ampliamente utilizada en agricultura por sus múltiples características:

  • Mecanismos de acción:
    • Producción de antibióticos y sustancias antimicrobianas que inhiben patógenos
    • Inducción de resistencia sistémica en las plantas
    • Competencia por espacio y nutrientes con microorganismos dañinos
    • Producción de fitohormonas que estimulan el crecimiento vegetal
  • Beneficios principales:
    • Control biológico de enfermedades fúngicas y bacterianas
    • Mejora de la respuesta inmune de las plantas
    • Promoción del crecimiento y desarrollo vegetal
    • Mayor resistencia a condiciones de estrés

Por estas características, Bacillus subtilis es un componente importante en muchos biofertilizantes y biopesticidas utilizados en agricultura orgánica y convencional.



  • Pseudomonas fluorescens:

La Pseudomonas fluorescens es una bacteria benéfica con importantes características:

  • Mecanismos de acción:
    • Producción de sideróforos que secuestran hierro, limitando el crecimiento de patógenos
    • Síntesis de compuestos antifúngicos y antibacterianos
    • Producción de fitohormonas que estimulan el crecimiento de las plantas
    • Inducción de resistencia sistémica en las plantas hospederas
  • Beneficios principales:
    • Control biológico de patógenos del suelo
    • Promoción directa del crecimiento vegetal
    • Mejora en la absorción de nutrientes
    • Aumento en la tolerancia a estrés ambiental

Por estas características, Pseudomonas fluorescens es ampliamente utilizada en la agricultura como agente de biocontrol y promotor del crecimiento vegetal, especialmente en cultivos hortícolas y cereales.



  • Azospirillum:

Azospirillum es una bacteria benéfica que tiene características importantes para la agricultura:

  • Mecanismos de acción:
    • Fijación biológica de nitrógeno atmosférico
    • Producción de fitohormonas como auxinas y citoquininas
    • Solubilización de nutrientes como fósforo y hierro
    • Producción de sideróforos y otros compuestos bioactivos
  • Beneficios principales:
    • Mejora el desarrollo del sistema radicular
    • Aumenta la absorción de agua y nutrientes
    • Incrementa la tolerancia a condiciones de estrés
    • Promueve un mayor rendimiento en los cultivos

Por estas características, Azospirillum es ampliamente utilizado como biofertilizante, especialmente en cultivos de cereales como maíz, trigo y arroz, así como en diversos cultivos hortícolas.



  • Rhizobia:

Rhizobia es un grupo de bacterias benéficas con características específicas importantes para la agricultura:

  • Mecanismos de acción:
    • Formación de nódulos en las raíces de leguminosas
    • Fijación biológica del nitrógeno atmosférico
    • Establecimiento de relaciones simbióticas con plantas leguminosas
    • Producción de factores de crecimiento vegetal
  • Beneficios principales:
    • Aporte de nitrógeno asimilable para las plantas
    • Mejora de la fertilidad del suelo
    • Reducción de la necesidad de fertilizantes nitrogenados
    • Promoción del crecimiento vegetal

Por estas características, Rhizobia es fundamental en la agricultura sostenible, especialmente en el cultivo de leguminosas como soja, frijol, alfalfa y trébol. Su capacidad de fijación de nitrógeno reduce la necesidad de fertilizantes químicos y mejora la calidad del suelo.



Microorganismos dañinos:


En el contexto vegetal, los microorganismos patógenos más comunes incluyen:

  • Fusarium:

Los Fusarium son hongos patógenos que pueden causar graves enfermedades en las plantas. Sus características principales incluyen:

  • Son hongos filamentosos que pueden sobrevivir en el suelo por largos períodos
  • Causan síntomas como:
    • Marchitamiento vascular
    • Pudrición de raíces
    • Amarillamiento progresivo de hojas
    • Necrosis y muerte de tejidos
  • Algunas especies importantes incluyen:
    • F. oxysporum: afecta a tomates, plátanos y otras especies
    • F. solani: causa pudriciones en raíces de diversas plantas
    • F. verticillioides: afecta principalmente al maíz

El control de Fusarium requiere un manejo integrado que incluye rotación de cultivos, uso de variedades resistentes y tratamiento de semillas. La prevención es crucial ya que una vez establecido en el suelo es muy difícil de erradicar.



  • Phytophthora:

Las Phytophthora son oomicetos patógenos que causan enfermedades devastadoras en plantas ornamentales y agrícolas. Sus características principales incluyen:

  • Son organismos similares a hongos pero evolutivamente distintos, pertenecientes al reino Stramenopila
  • Producen esporas móviles (zoosporas) que pueden nadar en el agua del suelo
  • Causan síntomas como:
    • Pudrición de raíces y corona
    • Marchitez general de la planta
    • Manchas necróticas en hojas y frutos
  • Algunas especies importantes incluyen:
    • P. infestans: causante del tizón tardío en papa y tomate
    • P. cinnamomi: afecta a numerosas especies forestales y frutales
    • P. cactorum: daña a frutos y plantas ornamentales

El manejo de Phytophthora requiere un enfoque integrado que incluye drenaje adecuado del suelo, uso de variedades resistentes y aplicación de fungicidas específicos cuando sea necesario.



  • Xanthomonas:

Las Xanthomonas son un género de bacterias patógenas que afectan a una amplia variedad de plantas cultivadas. Sus características principales incluyen:

  • Son bacterias gram-negativas que pueden sobrevivir en el suelo y restos vegetales
  • Causan síntomas como:
    manchas foliares, cancros y lesiones necróticas en hojas, tallos y frutos
    • Se dispersan fácilmente a través de:
      • Salpicaduras de agua de lluvia o riego
      • Herramientas de cultivo contaminadas
      • Material vegetal infectado
  • Algunas especies importantes incluyen:
    • X. campestris: afecta a crucíferas como repollo y coliflor
    • X. oryzae: causa el tizón bacteriano del arroz
    • X. axonopodis: afecta a cítricos y otros cultivos

El control de Xanthomonas requiere prácticas integradas como uso de semillas certificadas, rotación de cultivos, y manejo adecuado del riego para reducir la humedad foliar.



  • Pythium:

El Pythium es un patógeno que afecta principalmente a plántulas y semillas, causando damping-off.

El damping-off es una enfermedad que afecta a las plántulas en sus primeras etapas de desarrollo, causando su muerte súbita.

Se caracteriza por:

  • Pudrición de semillas antes de germinar
  • Muerte de plántulas antes de emerger del suelo
  • Pudrición del tallo a nivel del suelo en plántulas recién emergidas, causando que se doblen y mueran

Esta enfermedad es especialmente problemática en semilleros y viveros, donde las condiciones de alta humedad y densidad de siembra favorecen su desarrollo. El control preventivo incluye el uso de sustratos estériles, buena ventilación y manejo adecuado del riego.



En resumen, las UFC pueden ser benéficas o dañinas, dependiendo del tipo de microorganismo y del contexto en el que se encuentren. Es importante identificar y cuantificar los microorganismos presentes en una muestra para determinar su impacto en la salud y el medio ambiente.




Conoce la propuesta de progea
a través de sus productos Bio·combate

Recientes

Lixiviado de lombriz

definitivamente... la mejor bebida para el fortalecimiento de la vegetación…Más...

Humus y Lixiviado de lombriz

la mancuerna ideal para la correcta nutrición de todo tipo de vegetación…Más...

Humus de lombriz

definitivamente... la mejor alimentación para la vegetación…Más...

PROGEA | Torreón, Coahuila | 2025
| Diseño:
Web & Press
chevron-down