Datos fríos sobre la producción y desperdicio de alimentos

Compartir: 
barti
agosto | 2023

La producción de alimentos y la seguridad alimentaria.

La producción de alimentos es esencial para garantizar que todas las personas tengan acceso a una alimentación adecuada. Aunque a nivel mundial se produce suficiente comida para alimentar a todos los habitantes del planeta, todavía hay millones de personas que sufren de hambre y mala nutrición.

¿Por qué sucede esto? Aquí hay algunos datos fríos que ilustran el problema de la producción y el desperdicio de alimentos:

  • El hambre mundial, medida según la prevalencia de la desnutrición, se mantuvo relativamente sin cambios los años 2021 y 2022, pero sigue siendo significativamente más alta que antes de la pandemia. Alrededor del 9.2 % de la población mundial sufrió hambre en 2022, en comparación con el 7.9 % en 2019. El 29.6 % de la población mundial (2,400 millones de personas) se vio afectado por inseguridad alimentaria moderada o grave en 2022, y el 11.3 %, enfrentó inseguridad alimentaria grave. Este problema afecta de manera desproporcionada a las mujeres y las personas que viven en zonas rurales. Más de 3,100 millones de habitantes en todo el mundo (42 %) se vieron en la incapacidad de comprar alimentos saludables en 2021, esto es 134 millones más que en 2019.
  • A pesar de que se produce suficiente comida para alimentar a todos, aproximadamente un tercio de los alimentos producidos en el mundo se desperdicia. Esto equivale a un total de 1.3 billones de toneladas de alimentos desperdiciados cada año. El desperdicio de alimentos ocurre en todas las etapas de la cadena de suministro, desde la producción hasta la distribución y el consumo.
  • El desperdicio de alimentos también tiene un impacto significativo en el cambio climático. Si el desperdicio de alimentos fuera un país, sería el tercer mayor emisor de gases de efecto invernadero en el mundo, después de China y Estados Unidos. Además, la producción de alimentos utiliza grandes cantidades de agua, energía y otros recursos naturales, lo que contribuye aún más al cambio climático.
  • El desperdicio de alimentos también representa una enorme pérdida económica. Según el Banco Mundial, el valor total de los alimentos desperdiciados cada año es de aproximadamente 1,000’000,000 mil millones de dólares. Este dinero podría utilizarse para mejorar la seguridad alimentaria y nutricional, reducir la pobreza y promover el desarrollo sostenible.

Es importante tomar medidas para reducir el desperdicio de alimentos y garantizar que todos tengan acceso a una alimentación adecuada. Esto incluye mejorar la eficiencia en la producción y distribución de alimentos, promover una dieta saludable y sostenible, y trabajar juntos como comunidad global para abordar este problema crítico.


Aquí algunas sugerencias para crear conciencia sobre el problema.


  • Hambre en el mundo: Es importante que se hagan esfuerzos para mejorar el acceso a alimentos nutritivos y suficientes para las personas que pasan hambre. Esto puede incluir la promoción de la agricultura sostenible, la eliminación de barreras comerciales, la inversión en infraestructura y tecnología agrícola, y la implementación de programas de seguridad alimentaria y nutricional.





  • Desperdicio de alimentos: Para reducir el desperdicio de alimentos, se pueden tomar medidas en todas las etapas de la cadena de suministro. Esto incluye mejorar la planificación de la producción, la gestión de inventarios y la logística de distribución. También se pueden promover prácticas de consumo responsable, como la compra solo de lo que se necesita y la utilización de sobras de alimentos. Además, se pueden desarrollar soluciones innovadoras para convertir los residuos de alimentos en recursos útiles.


  • Impacto en el cambio climático: Para abordar el impacto del desperdicio de alimentos en el cambio climático, se puede promover la producción de alimentos más sostenible y reducir la huella de carbono de la producción de alimentos. Esto puede incluir la adopción de prácticas agrícolas más eficientes, el uso de energías renovables y la reducción de la cantidad de alimentos que se producen pero no se consumen. También se pueden promover prácticas de gestión de residuos más sostenibles y desarrollar soluciones innovadoras para transformar los residuos de alimentos en recursos útiles.



  • Pérdida económica: Para reducir la pérdida económica asociada al desperdicio de alimentos, se pueden tomar medidas para mejorar la eficiencia de la cadena de suministro. Esto incluye la planificación de la producción y la logística de distribución, así como la promoción de prácticas de consumo responsable. También se pueden desarrollar soluciones innovadoras para convertir los residuos de alimentos en recursos útiles, y se pueden explorar oportunidades para la reutilización y el reciclaje de materiales de alimentos.

Tenemos el poder de marcar la diferencia en la lucha contra el desperdicio de alimentos y el hambre. Trabajemos juntos para crear un sistema alimentario más sostenible y justo para todos. Empecemos desde nuestros hogares, ese es el inicio del cambio.



progea
difusión de contenidos digitales

Recientes

Humus de lombriz

definitivamente... la mejor alimentación para la vegetación…Más...

Lixiviado de lombriz

definitivamente... la mejor bebida para el fortalecimiento de la vegetación…Más...

Humus y Lixiviado de lombriz

la mancuerna ideal para la correcta nutrición de todo tipo de vegetación…Más...

PROGEA | Torreón, Coahuila | 2025
| Diseño:
Web & Press
chevron-down