Abono | Fertilizante

Compartir: 
barti
febrero | 2023

¿porqué la importancia de lo orgánico?


Abono y Fertilizante son dos términos que a menudo se usan de manera intercambiable, sin embargo, tienen sutiles diferencias.

Un abono

es un producto que se utiliza para mejorar la fertilidad del suelo y proporcionar nutrientes a las plantas. Los abonos por lo tanto, pueden ser orgánicos o químicos y pueden contener una gran variedad de nutrientes, donde los sobresalientes son: el nitrógeno, el fósforo y el potasio.


Un fertilizante

por otro lado, es un producto químico que ha sido diseñado para proporcionar nutrientes específicos a las plantas. Los fertilizantes químicos a menudo contienen una sola fuente de nutrientes y se utilizan para corregir las deficiencias nutricionales específicas en el suelo y así proveer a la vegetación de lo que le hace falta para un crecimiento favorable.


Podemos resumir que: los abonos son una fuente más amplia y completa de nutrientes para las plantas, mientras que los fertilizantes son más específicos y se utilizan para corregir problemas nutricionales específicos. Ambas opciones tienen sus ventajas y desventajas y la elección depende de las necesidades específicas de cada cultivo y del suelo.


Conozcamos sobre

Las ventajas de los abonos orgánicos:


Podemos resumir que: los abonos son una fuente más amplia y completa de nutrientes para las plantas, mientras que los fertilizantes son más específicos y se utilizan para corregir problemas nutricionales específicos. Ambas opciones tienen sus ventajas y desventajas y la elección depende de las necesidades específicas de cada cultivo y del suelo.

  1. Mejoran la estructura del suelo: dando como resultado el incremento en lo referente a la capacidad para retener agua y nutrientes.
  2. Aumentan la vida microbiana en el suelo: lo que puede ayudar a mejorar la salud de las raíces de las plantas.
  3. Son más seguros para el medio ambiente y las personas: ya que tanto el abono como el fertilizante orgánico, están exentos de productos químicos tóxicos.
  4. Proporcionan una fuente sostenible y renovable de nutrientes: todo tipo de planta se beneficiada con la aplicación de estos productos.
  5. Mejoran el sabor y la calidad de los alimentos cultivados: los alimentos adquieren un mayor contenido de nutrientes, propiciando que los mismos enfaticen su sabor, su olor y su color.

Veamos ahora algunas

Desventajas de los abonos orgánicos:


  1. Pueden requerir de más tiempo y esfuerzo para su producción y aplicación.
  2. Pueden quedar abajo de los niveles específicos de nutrientes que algunas plantas necesitan.
  3. Pueden en caso de un mal manejo, falta de tiempo para su producción o incluso un proceso deficiente, atraer a animales dañinos al área de cultivo.
  4. Pueden emitir malos olores durante el proceso de descomposición, sobre todo si se llegaran a entremezclar con elementos inapropiados.

Con respecto a

Las ventajas de los fertilizantes químicos:


  1. Proporcionan una solución rápida y efectiva para las deficiencias nutricionales en el suelo.
  2. Son fáciles de aplicar y controlar.
  3. Proporcionan una fuente consistente y uniforme de nutrientes para las plantas.
  4. Son menos propensos a atraer a animales dañinos al área de cultivo.

Podemos citar las siguientes:

Desventajas de los fertilizantes químicos


  1. Pueden ser perjudiciales para el medio ambiente y la salud humana en caso de una utilización desmedida e inadecuada.
  2. Pueden contaminar acuíferos y aguas subterráneas.
  3. Pueden sobrefertilizar el suelo y causar daños a las plantas y al medio ambiente.
  4. Pueden tener un impacto negativo en la vida microbiana y la biodiversidad del suelo.

En resumen, cada opción tiene sus propias ventajas y desventajas y la elección depende de las necesidades específicas de cada cultivo y del suelo. Es importante el evaluar previa y cuidadosamente los factores relevantes y tomar una decisión informada sobre el tipo de fertilización que sea la más conveniente y adecuada para cada situación.


Compost y Humus de Lombriz
definitivamente las mejores elecciones

progea promueve la fertilización orgánica

Algunas de las razones son las siguientes:


  1. Mejora la calidad del suelo: la aplicación de materia orgánica al suelo aumenta la cantidad de materia viva y mejora la estructura del suelo, lo que conduce a una mejora en la retención de agua y nutrientes.
  2. Aumenta la fertilidad natural: la fertilización orgánica proporciona nutrientes esenciales a las plantas, lo que los ayuda a crecer y prosperar de manera natural.
  3. Reduce la dependencia de fertilizantes químicos: los fertilizantes orgánicos son menos tóxicos y menos dañinos para el medio ambiente que los fertilizantes químicos, y su uso reduce la dependencia de estos últimos.
  4. Fomenta la biodiversidad: la fertilización orgánica fomenta la vida microbiana en el suelo, lo que aumenta la biodiversidad y mejora la salud del ecosistema.
  5. Reducción de los contaminantes: los fertilizantes orgánicos son productos libres de sustancias tóxicas que puedan filtrarse y contaminar el agua subterránea, lo que mejora la calidad del agua.
  6. Protección contra enfermedades y plagas: la fertilización orgánica ayuda a fortalecer la resistencia de las plantas a enfermedades y plagas, ya que promueve una mayor biodiversidad en el suelo que puede combatir estos problemas.
  7. Aumento de la actividad microbiana: la aplicación de materia orgánica al suelo aumenta la actividad microbiana, lo que contribuye a la liberación de nutrientes y a la degradación de los residuos orgánicos.
  8. Contribución al ciclo global de nutrientes: a fertilización orgánica es un componente importante del ciclo de nutrientes, que permite la reutilización de los nutrientes en la naturaleza y evita la pérdida de nutrientes en el ambiente.
  9. Mejora la calidad de los productos agrícolas: los cultivos fertilizados con productos orgánicos son más saludables y tienen un sabor más rico debido a la variedad de nutrientes que reciben.

Lixiviado de Lombriz concentrado
se recomienda diluirlo antes de su aplicación

Tipos de fertilizantes orgánicos disponibles

entre algunos de los más comunes e importantes podemos mencionar:


  1. Compost: es una mezcla de materia orgánica, como hojas, ramitas y estiércol, que se descompone para proporcionar nutrientes a las plantas.
  2. Humus y Lixiviado de lombriz: es un abono sólido (humus) hecho de la excreta de lombrices y otros residuos orgánicos, y líquido concentrado (lixiviado) que se utiliza para mejorar la fertilidad del suelo y proporcionar nutrientes a las plantas.
  3. Abono de algas: es un abono orgánico hecho de algas marinas, que contiene una amplia variedad de nutrientes esenciales para las plantas.
  4. Abono de hojas: es un abono orgánico hecho de hojas secas y ramitas, que se descomponen para proporcionar nutrientes a las plantas.
  5. Abono de cáscara de huevo: es un abono orgánico hecho de cáscaras de huevo trituradas, que contienen calcio y otros nutrientes esenciales para las plantas.
  6. Estiércol: es un abono orgánico hecho de excrementos de animales, como vacas, caballos, cerdos, entre otros. Proporciona nitrógeno, fósforo y potasio a las plantas.

Estos son solo algunos ejemplos de los fertilizantes orgánicos disponibles. Cada uno tiene sus propias fortalezas y debilidades, y la elección depende de las necesidades específicas de cada cultivo y del suelo.

Si desea conocer más sobre este tema, sobre productos y servicios relacionados, puede contactarnos a través de nuestro correo electrónico: contacto@progea.mx con gusto le atenderemos a la brevedad.


progea
difusión de contenidos digitales

Recientes

Humus y Lixiviado de lombriz

la mancuerna ideal para la correcta nutrición de todo tipo de vegetación…Más...

Lixiviado de lombriz

definitivamente... la mejor bebida para el fortalecimiento de la vegetación…Más...

Humus de lombriz

definitivamente... la mejor alimentación para la vegetación…Más...

PROGEA | Torreón, Coahuila | 2025
| Diseño:
Web & Press
chevron-down