Datos a septiembre de 2022
Motivo de alegría es el saber que las 210 principales presas de México registraron un superávit, y que se ha pasado de 1.3 por ciento a 2.17 por ciento, y así tener un total almacenado de 87 mil 306 millones de metros cúbicos de agua.
Las lluvias registradas en el país como consecuencia de la presencia de huracanes propios de la temporada, han provocado que las presas aumenten su almacenamiento de agua tras una racha de intensa sequía, sobre todo en la zona noreste del país.
De esta forma, los embalses más importantes del país tienen en promedio 70 por ciento de llenado, lo que representa un incremento de tres mil 817 millones de metros cúbicos, gracias a las lluvias recientemente registradas.
La región que más se benefició con estas precipitaciones y escurrimientos fue el sur con 76 por ciento; seguido por el noroeste con un 14 por ciento, el noreste con un 4 por ciento, el oeste con un 3 por ciento, el centro con un 2 por ciento y finalmente el este con un 1 por ciento.
Las presas con más del 100 por ciento de almacenamiento suman 43, las que tienen entre 75 y 100 por ciento suman 67, entre 50 y 75 por ciento de llenado suman 52 y menos del 50 por ciento suman 48 embalses.
Los datos que diversas fuentes han publicado, representan una recuperación considerable si se toma en cuenta el temporal de sequía que se presentó en el transcurso del año.
Las presas con mayores incrementos en los almacenamientos recientes son:
También hay un aumento favorable en los niveles de agua de los embalses de almacenamiento del Sistema Cutzamala (El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria), que abastecen a una parte de la Zona Metropolitana del Valle de México.
progea
difusión de contenidos digitales
Si desea conocer el estado de almacenamiento de las presas de México,
lo invitamos a visitar la página web del:
Sistema Nacional de Información del Agua Monitoreo de las Principales Presas de México
Fuentes consultadas:
Grupo Imagen | Reportero Ernesto Méndez
El Financiero | Departamento de Redacción